viernes, 28 de octubre de 2011

En que Deportes destaca Cuba y mas'

-       Por un lado llegó la dulzura de las tres medallas de oro en el atletismo y por el otro la tristeza tras la derrota 10-12 en semifinales del conjunto de béisbol ante Estados Unidos, como para escribir unos versos al estilo del peruano César Vallejo.

-       En el sector femenino combinaron esfuerzos Larissa Pagán, Orquídea Quesada y Maydenia Sarduy, quienes superaron a Venezuela, 201 puntos por 198, para ubicarse en el tercer lugar.

-       La atleta cubana Yarelys Barrios conquistó hoy el oro en lanzamiento de disco de los Juegos Panamericanos, con 66.40 metros, nuevo registro continental. 

-       El cubano Dayron Robles conquistó su segunda corona panamericana en los 110 m con vallas al ganar este viernes la medalla de oro de los Juegos de Guadalajara-2011, con récord para el evento de 13 segundos 10 centésimas en el estadio Telmex.

-       El cubano Andy González vino de atrás para rematar en la meta al brasileño Kleberson Davide y llevarse este viernes la medalla de oro de los 800 m de los Juegos Panamericanos de Guadalajara-2011, con tiempo de 1 minuto 45 segundos 58 centésimas

-       Misleydis González, de Cuba, reafirmó el título panamericano de Lanzamiento de Bala que consiguió hace cuatro años en Río de Janeiro y se convirtió en bicampeona de la especialidad, al quedarse con el oro en Guadalajara 2011. Cleopatra Borel, de Trinidad y Tobago, se adjudicó la plata y Michelle Carter, de Estados Unidos, el bronce.

-       Como los pronósticos lo preveían, las medallas en los 1,500 metros se quedaron entre las favoritas. Adriana Muñoz se llevó su segunda dorada en la justa panamericana al cruzar la meta en 4 minutos con 26 segundos y 9 centésimas, escoltada por la colombiana Rosibel García, un segundo y nueve centésimas detrás (4'26".78/100)

-       La cubana Lesyani Mayor se llevó en un salto extra contra la venezolana Marieles Rojas la medalla de oro del salto alto de los Juegos Panamericanos-2011, con un brinco de 1,89 metros, en prueba disputada este miércoles en el estadio Telmex de Guadalajara.

Y mucho mas....

Medallero Panamericano'

Pos
País
Oro
Plata
Bronce
Total
1
USA  Estados Unidos de América
80
70
54
204
2
CUB  Cuba
39
28
33
100
3
BRA  Brasil
39
26
46
111
4
MEX  México
32
30
45
107
5
CAN  Canadá
25
32
43
100
6
COL  Colombia
22
19
30
71
7
ARG  Argentina
19
12
31
62
8
VEN  Venezuela
10
27
27
64
9
GUA  Guatemala
6
3
3
12
10
DOM  República Dominicana
5
3
17
25
11
PUR  Puerto Rico
4
7
7
18
12
ECU  Ecuador
4
6
9
19
13
CHI  Chile
2
15
19
36
14
JAM  Jamaica
1
5
1
7
15
CAY  Islas Caimán
1
1
1
3
16
BAH  Bahamas
1
0
1
2
17
AHO  Antillas Holandesas
1
0
0
1
18
CRC  Costa Rica
1
0
0
1
19
URU  Uruguay
0
3
1
4
20
TRI  Trinidad y Tobago
0
2
2
4
21
PER  Perú
0
1
4
5
22
ESA  El Salvador
0
1
0
1
23
SKN  San Kitts y Nevis
0
1
0
1
24
BAR  Barbados
0
0
2
2
25
BOL  Bolivia
0
0
2
2
26
PAR  Paraguay
0
0
2
2
27
DMA  Dominica
0
0
1
1
28
GUY  Guyana
0
0
1
1
29
PAN  Panamá
0
0
1
1
Totales
292
292
383
967


jueves, 27 de octubre de 2011

Cuba'



HISTORIA'

La primera edición de los Juegos Panamericanos está registrada en 1951, en Buenos Aires, Argentina, pero según reportes se remonta a 1932, en los Juegos Olímpicos deLos Ángeles.
Los resultados de Cuba la han convertido en una potencia deportiva en América Latina, cuando se analiza el octavo lugar por países, en la versión de Chicago, en 1959, pasó a ocupar el 2do lugar en 1971, solamente superada por Estados Unidos, incluso, en los XI Juegos Panamericanos Habana 1991 logra el primer lugar.

CULTURA DEL DEPORTE'
En aquel entonces la educación física en Cuba poseía limitaciones bien palpables en su masividad, además de estar influenciada por dos corrientes fundamentales, una que partía de Norteamérica, esencialmente de los jóvenes universitarios (implantadores del béisbol en Cuba) y la corriente europea que más bien se inclinaba por deportes como la Esgrima, Gimnástica, o sea, actividades propias de los gimnasios.

Para finales del siglo XIX ya se implantó la gimnasia dentro de la enseñanza media como materia obligatoria, dando indicios de reconocimiento de lo importante de la práctica de la educación física por parte de los escolares.
NIVEL EDUCATIVO'
Santiago de Chile, Chile.- Cuba es el país de América Latina y el Caribe con mejores resultados en la educación primaria, según un informe difundido hoy por la Unesco, que revela que Paraguay, Ecuador y los estados de Centroamérica cuentan con los peores niveles educativos en la región.


FORMACIÓN DE SUS DEPORTISTAS'
Actualmente el deporte cubano goza de muy buena salud, lo que podemos ver reflejado no solo en los resultados alcanzados en cada una de las competiciones de todo nivel, sino además en el gesto solidario y cooperativo que Cuba brinda en aras de mejorar los resultados deportivos de aquellos países que lo soliciten, enviando profesionales del deporte. Países como Venezuela, Bolivia y Brasil son ejemplos que han solicitado la cooperación deportiva de Cuba en determinado campo del deporte atendiendo a los resultados de Cuba en dicho campo, coolaboración que se ve representada ya en tres continentes de nuestro planeta, en más de cincuenta países pobres y con la presencia de más de siete mil técnicos, profesores y entrenadores, y que cada día crece más. También podemos destacar el papel de laEscuela Internacional de Educación Física y Deportes con una matrícula de mil trescientos estudiantes de setentiuno países subdesarrollados.