jueves, 27 de octubre de 2011

Cuba'



HISTORIA'

La primera edición de los Juegos Panamericanos está registrada en 1951, en Buenos Aires, Argentina, pero según reportes se remonta a 1932, en los Juegos Olímpicos deLos Ángeles.
Los resultados de Cuba la han convertido en una potencia deportiva en América Latina, cuando se analiza el octavo lugar por países, en la versión de Chicago, en 1959, pasó a ocupar el 2do lugar en 1971, solamente superada por Estados Unidos, incluso, en los XI Juegos Panamericanos Habana 1991 logra el primer lugar.

CULTURA DEL DEPORTE'
En aquel entonces la educación física en Cuba poseía limitaciones bien palpables en su masividad, además de estar influenciada por dos corrientes fundamentales, una que partía de Norteamérica, esencialmente de los jóvenes universitarios (implantadores del béisbol en Cuba) y la corriente europea que más bien se inclinaba por deportes como la Esgrima, Gimnástica, o sea, actividades propias de los gimnasios.

Para finales del siglo XIX ya se implantó la gimnasia dentro de la enseñanza media como materia obligatoria, dando indicios de reconocimiento de lo importante de la práctica de la educación física por parte de los escolares.
NIVEL EDUCATIVO'
Santiago de Chile, Chile.- Cuba es el país de América Latina y el Caribe con mejores resultados en la educación primaria, según un informe difundido hoy por la Unesco, que revela que Paraguay, Ecuador y los estados de Centroamérica cuentan con los peores niveles educativos en la región.


FORMACIÓN DE SUS DEPORTISTAS'
Actualmente el deporte cubano goza de muy buena salud, lo que podemos ver reflejado no solo en los resultados alcanzados en cada una de las competiciones de todo nivel, sino además en el gesto solidario y cooperativo que Cuba brinda en aras de mejorar los resultados deportivos de aquellos países que lo soliciten, enviando profesionales del deporte. Países como Venezuela, Bolivia y Brasil son ejemplos que han solicitado la cooperación deportiva de Cuba en determinado campo del deporte atendiendo a los resultados de Cuba en dicho campo, coolaboración que se ve representada ya en tres continentes de nuestro planeta, en más de cincuenta países pobres y con la presencia de más de siete mil técnicos, profesores y entrenadores, y que cada día crece más. También podemos destacar el papel de laEscuela Internacional de Educación Física y Deportes con una matrícula de mil trescientos estudiantes de setentiuno países subdesarrollados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario